Se utiliza para recopilar, informar y guardar datos de la CPU, memoria y lectura/escritura del disco.
El comando SAR genera los informes sobre la marcha, además también se puede configurar para guardar dichos informes en ficheros de registro.
Instalación
En este paso vamos a aprender como instalar el comando sar en sistemas operativos Linux, en este caso voy a utilizar Debian 11.
Antes de empezar, debemos tener instalada la herramienta SYSSTAT (sudo apt install sysstat).
1º Instalamos los paquetes sysstat
2º Verificamos la versión de sar
3º Habilitamos la recopilación de datos
4º Iniciamos el servicio sar y lo habilitamos
5º Comprobamos de que el sar funciona correctamente
Parámetros
A continuación vamos a ver algunos parámetros del comando sar.
sar 2 5 -o /tmp/datos > /dev/null 2>&1
guardar la información de SAR en un fichero debemos utilizar el parámetro “-o”
sar -f /tmp/datos
Para consultar la información
sar -r 2 5
Para generar un reporte extenso centrado en el uso de la memoria, usaremos el parámetro “-r”
sar -d -p 2 4
Si queremos crear un informe dedicado a los discos, debemos utilizar el parámetro “-d”. Si además le añadimos el parámetro “-p”, la salida será mucho más legible
sar -V
Para ver la versión
sar -u 2 3
obtener el informe de actividad de la CPU cada 2 segundos durante 3 veces
sar -P 1 1 2
Obtener el uso de la CPU (primero el núcleo 0 y después el 1) en tiempo real cada segundo durante 2 veces.
pidstat
Estadísticas basadas en la identificación del proceso (PID)
cifsiostat
Genera estadísticas CIFS (Sistema de archivos de Internet común)
mpstat
Genera informes del rendimiento de cada procesador del sistema.
Instalar otra herramienta de Monitoreo
tcpdump
Te permite ver el tráfico de una red
Aspectos que se pueden observar o monitorizar
Conclusión
El comando SAR es una herramienta muy útil para un Administrador de sistemas para supervisar el rendimiento del sistema e investigar posibles cuellos de botella.
Bibliografía
Daniel González Anillo
Daniel Sánchez Frontana